El expresidente Álvaro Uribe Vélez dio a conocer el Informe #90 de su equipo de defensa, en el que se incorporan nuevas pruebas documentales al expediente que lo vincula en el caso por presunta manipulación de testigos. Los documentos fueron presentados por el abogado Juan Felipe Amaya, quien representa a Uribe.
Entre las pruebas clave destaca una carta del exrecluso Enrique Pardo Hasche, quien asegura que fue compañero de celda del testigo Juan Guillermo Monsalve durante más de siete años. Según Pardo, Monsalve le confesó haber mentido contra Uribe a cambio de beneficios supuestamente gestionados por el senador Iván Cepeda, como mejoras en su celda y evitar un traslado a una prisión en Valledupar.
“Monsalve decía estar arrepentido y quería decir la verdad. Incluso me pidió ayuda para redactar una carta”, se lee en el testimonio de Enrique Pardo, según relató Uribe.
También se incorporó un documento firmado por Deyanira Gómez, expareja de Monsalve, en el que según Uribe, faltó a la verdad al vincular al abogado Jaime Lombana con una supuesta visita a Monsalve. El expresidente asegura que Gómez buscaba presionar a la Corte alegando riesgos de atentados y envenenamientos, mientras se omitían conductas agresivas del testigo.
Uribe también reveló la incorporación de cartas de presos de Cómbita, quienes se habrían reunido con Cepeda y denunciaron que fueron presionados para declarar contra él con promesas de beneficios judiciales.
Por último, se incluyó información sobre mensajes extorsivos de Carlos Enrique Vélez, conocido como Víctor, y evidencia que demostraría que los giros realizados por el abogado Diego Cadena cesaron en julio de 2018, desmintiendo así acusaciones de pagos posteriores.
Con esta documentación, el expresidente busca fortalecer su tesis de que hubo un montaje judicial en su contra y que la defensa ha sido obstaculizada por decisiones procesales y omisiones deliberadas.
Discussion about this post