El senador Iván Cepeda Castro, en una contundente intervención pública, reveló lo que denominó como «las verdades involuntarias y las mentiras premeditadas» del expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, actualmente procesado judicialmente por presunto soborno y fraude procesal. Las declaraciones de Cepeda, basadas en documentos y registros oficiales, señalan graves contradicciones en la versión que el líder del Centro Democrático ha ofrecido en sus diferentes comparecencias.
🔍 Verdades involuntarias: conexiones reconocidas bajo presión
Cepeda destacó que, aunque Uribe ha negado vínculos con el paramilitarismo y ciertos personajes, en sus propias declaraciones ha terminado por admitir relaciones relevantes:
-
Reconoció negocios con Luis Alberto Villegas Uribe, alias ‘Tubo’, al admitir que le vendió parte de la hacienda La Manada, y que su hermano Santiago Uribe vendió otra finca a la esposa de Villegas, Gloria Elena Cano.
-
Aceptó haber vendido la finca Guacharacas en julio de 1996, pese a que las primeras acciones del grupo paramilitar asociado al lugar ocurrieron antes de esa fecha.
-
Confirmó la existencia del Bloque Metro y el robo de gasolina del poliducto de ECOPETROL.
-
Admitió haber buscado testigos, contradiciendo su propia narrativa: “Nunca se me había ocurrido ir a buscar testigos para otra cosa distinta a verificar”, dijo en audiencia.
🚨 Mentiras premeditadas: contradicciones frente a los hechos
El senador también denunció afirmaciones falsas y omisiones por parte del expresidente:
-
Aunque negó vínculos con Villegas Uribe, fue Uribe quien, como gobernador de Antioquia, firmó la resolución que otorgó personería jurídica a la Convivir El Cóndor, dirigida por este personaje.
-
Negó relación con Santiago Gallón Henao, pero su gobierno benefició con subsidios a Clamasan S.A., empresa representada por Gallón.
-
Cepeda desmintió que sus debates en el Senado tuvieran fines electorales, pues ocurrieron en septiembre de 2014, meses después de las elecciones legislativas.
-
También negó que el auto inhibitorio de la Corte Suprema del 16 de febrero de 2018 tuviera fines políticos, sin mencionar que fue su propia defensa la que pidió acelerar el caso.
-
Finalmente, se refirió al rol del abogado Diego Cadena, con quien Uribe habría estructurado declaraciones de testigos. La Corte Suprema de Justicia determinó que Uribe, lejos de haber actuado de manera espontánea, “dio instrucciones claras” para continuar con una estrategia engañosa, lo que demostraría dolo manifiesto en su proceder.
⚖️ Un caso en desarrollo
El senador Cepeda reiteró su compromiso con la verdad y la justicia, asegurando que estas revelaciones son claves para entender la magnitud del proceso judicial que involucra a quien fue jefe de Estado entre 2002 y 2010.
“No estamos ante simples imprecisiones, sino frente a un patrón sistemático de engaño y manipulación de la justicia”, concluyó Cepeda.
LAS VERDADES INVOLUNTARIAS Y LAS MENTIRAS PREMEDITADAS DEL PROCESADO ÁLVARO URIBE VÉLEZ
VERDADES INVOLUNTARIAS
– Álvaro Uribe Vélez negó su cercanía con Luis Alberto Villegas Uribe, alias ‘Tubo’, sin embargo, terminó reconociendo que hizo negocios con él: 1) Le… pic.twitter.com/b8aGPKyq5I
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) May 6, 2025
Discussion about this post