El senador Miguel Uribe Turbay anunció en una rueda de prensa en la ciudad de Villavicencio su intención de ser el candidato presidencial del Centro Democrático en las elecciones de 2026, destacando que Colombia necesita una política basada en seguridad, iniciativa privada, confianza y un diálogo directo con los ciudadanos.
“Quiero ser el candidato del Centro Democrático porque hoy Colombia necesita lo que este partido siempre ha ofrecido: seguridad, iniciativa privada, inversión, confianza, política especial, un estado austero y diálogo popular”, afirmó Uribe ante los medios de comunicación.
El senador resaltó el rol del partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez como una oposición coherente y propositiva desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro. Según Uribe, el Centro Democrático no solo ha sido crítico, sino que también ha presentado soluciones concretas frente a cada una de las reformas propuestas por el gobierno actual.
“No se trataba de hacer una oposición dañina; por el contrario, se trataba de evitar el daño que estaba haciendo Petro, pero al mismo tiempo construir un nuevo país”, expresó.
Durante la rueda de prensa, Uribe destacó que el Centro Democrático ha ganado favorabilidad entre los ciudadanos, lo que, según él, refleja un reconocimiento a su compromiso constante con la defensa de los intereses del país. “Hoy somos el único partido de Colombia que, sin dudas, inició la oposición al gobierno desde el primer día. Los ciudadanos lo reconocen porque hemos sido claros, coherentes y constructivos”, añadió.
El senador también enfatizó que su campaña buscará consolidar propuestas que ofrezcan soluciones reales a los problemas que enfrenta el país, con el objetivo de devolver la confianza y la estabilidad necesarias para el desarrollo económico y social de Colombia.
Con esta declaración realizada en Villavicencio, Uribe se posiciona como uno de los primeros aspirantes presidenciales en oficializar su interés, marcando el inicio de la contienda dentro del partido y estableciendo un fuerte contraste con las políticas actuales del gobierno de Gustavo Petro.
Discussion about this post