El presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas hacia la administración de su predecesor, Iván Duque, al afirmar que el debilitamiento del Ejército en la región del Catatumbo fue una decisión deliberada que permitió que la mafia tomara el control del territorio.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario señaló que durante el gobierno anterior, el número de efectivos del Ejército Nacional se redujo drásticamente en esta región clave, lo que generó un vacío de poder aprovechado por grupos ilegales. “El Ejército fue debilitado a la mitad de sus hombres en el Catatumbo por decisiones del gobierno (Duque). Allí cerraron las fronteras al Estado y se la entregaron a la mafia”, expresó Petro.
La estrategia actual: proteger a la población civil
En el marco de la arremetida del ELN en la zona, el presidente explicó por qué no se ha optado por un ingreso violento de las fuerzas de seguridad. Petro destacó que la protección de la población civil es prioritaria, evitando repetir errores del pasado como los ocurridos en la comuna XIII de Medellín.
“Cuando hay población civil confinada y en el medio del conflicto por decenas de miles, no se entra disparando. Lo primero es cuidar la población civil y no matarla”, indicó el mandatario. Además, resaltó la importancia de la inteligencia militar y policial para guiar las operaciones: “La inteligencia guía la mira del fusil y no al revés. La brutalidad no es la madre del triunfo”.
Un mensaje de desmovilización
Petro aprovechó la ocasión para enviar un mensaje directo a los jóvenes que hacen parte de las filas del ELN, en especial a quienes están bajo el mando de alias ‘Pablito’. Invitó a estos jóvenes a abandonar las armas y unirse al “gran ejército de la vida”, que busca transformar a Colombia mediante una revolución social pacífica.
“Todo joven de las fuerzas del odio que deje las armas recibirá, de mi mismo, la entrada gratuita a la universidad y al trabajo social. Los jóvenes en los últimos años de secundaria, en zonas excluidas y en conflicto, pueden ingresar desde ya al trabajo social remunerado y a la educación superior”, prometió el presidente.
Con estas declaraciones, Petro reiteró su compromiso con una estrategia que priorice el respeto por los derechos humanos, la reconstrucción social y la búsqueda de soluciones a las raíces del conflicto armado en el país.
Discussion about this post