El presidente Gustavo Petro rechazó nuevamente las acusaciones sobre una supuesta violación de topes de campaña y financiamiento ilícito, asegurando que las investigaciones en su contra responden a una persecución política.
«Desde que empecé la presidencia han intentado procesarme por violación de topes de campaña, diciendo que hubo recursos ilícitos. En ninguna investigación ha aparecido un solo peso ilícito», afirmó Petro en su cuenta de X.
El mandatario explicó que la reunión política que sostuvo el 10 de septiembre de 2021 en Barranquilla, junto con Armando Benedetti, no corresponde a ninguna campaña electoral, ya que en esa fecha ni siquiera habían comenzado las elecciones legislativas ni presidenciales. Según Petro, el evento fue financiado en su mayoría con recursos de su salario y el apoyo de otras personas, lo que, según él, no constituye ninguna irregularidad.
Además, criticó al Consejo Nacional Electoral (CNE) por negarle en su momento la personería jurídica a Colombia Humana, impidiéndole acceder a financiación oficial pese a haber obtenido ocho millones de votos en 2018 y contar con representación en el Congreso. La personería solo fue otorgada hasta el 16 de septiembre de 2021, lo que, según él, lo obligó a asumir costos políticos con sus propios recursos.
Petro también denunció que los señalamientos del CNE sobre presuntos sobrecostos en su campaña son errores contables cometidos por los mismos magistrados. Asimismo, cuestionó la actuación de la Fiscalía y la vinculó con grupos de narcotráfico, señalando que busca dar un “golpe institucional” en su contra.
«Se juzga inconstitucionalmente al presidente de la República, buscando con desespero un golpe institucional. Ahora se hace desde la Fiscalía y por los fiscales amigos de la junta del narcotráfico que dejaron en la impunidad el asesinato del fiscal Pecci», concluyó Petro, refiriéndose a la demanda de la familia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci contra el Estado colombiano por falta de justicia en su caso.
Las declaraciones del presidente intensifican el debate sobre la independencia de los órganos de control y la polarización política en el país.
Discussion about this post