El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó este martes que el Gobierno Nacional tiene en marcha un plan para erradicar cultivos ilícitos utilizando glifosato, pero aclaró que no se trata de aspersión aérea, sino terrestre, en paralelo al programa de sustitución de cultivos.
“La estrategia es no hacer rentable el cultivo de coca, paralelo a todas las decisiones que se han tomado. Con el Ministerio de Minas y el de Justicia firmamos una circular para dictar críticamente los hidrocarburos y así hacer no rentable la producción de cocaína”, explicó el ministro.
Según Sánchez, actualmente existen más de 7.000 hectáreas con cultivos de coca en la región del Catatumbo, con potencial de erradicación, aunque se prioriza el enfoque de sustitución voluntaria.
En ese sentido, el ministro advirtió que “si hablamos simplemente de erradicar, nos convertimos en nómadas”, refiriéndose a la necesidad de una política sostenible que vaya más allá de eliminar sembradíos.
Por su parte, El Tiempo reveló que el pasado 26 de febrero la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional abrió oficialmente el proceso de contratación para adquirir un “plaguicida químico de uso agrícola con composición garantizada de ingrediente activo: glifosato”.
El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, señaló que actualmente existe una fase de estructuración contractual que contempla el uso de aspersión terrestre, incluyendo la planificación para el sostenimiento de aeronaves y la contratación de personal especializado en erradicación manual.
“Vamos a tener eso en fase de estructuración, con conceptos de aspersión terrestre y capacidades propias de la Dirección Antinarcóticos”, dijo Triana.
Finalmente, el ministro Sánchez reiteró que la política de sustitución voluntaria sigue siendo prioritaria, aunque la fumigación se mantiene como una herramienta disponible, que sería aplicada de manera diferenciada en zonas como Nariño, Cauca, Catatumbo y Putumayo.
Discussion about this post