MC
  • INICIO
  • Noticias
    • Cultura
    • Turismo
    • Deportes
  • Nación
  • Política
  • Consulta popular
  • Presidencia
  • Meta
  • Antioquia
  • Cundinamarca
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Noticias
    • Cultura
    • Turismo
    • Deportes
  • Nación
  • Política
  • Consulta popular
  • Presidencia
  • Meta
  • Antioquia
  • Cundinamarca
No Result
View All Result
MC
No Result
View All Result

Gobierno nacional fortalece la lucha contra la corrupción y transparecia en Colombia

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1600 de 2024, refuerza la lucha contra la corrupción en Colombia con la creación de subcomisiones técnicas

MovimientoColombia by MovimientoColombia
16/01/25
in Presidencia

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 1600 de 2024, ha dado un paso significativo en la lucha contra la corrupción en Colombia al introducir cambios clave en la organización y funcionamiento de la Comisión Nacional de Moralización y sus subcomisiones técnicas. Esta nueva normativa busca reforzar el control social, promover la participación ciudadana y fortalecer la formación de auditorías forenses en el país.

La norma, que modifica capítulos específicos del Decreto Reglamentario Único 1081 de 2015, forma parte de la Estrategia Nacional de Lucha Contra la Corrupción. Con este decreto, se pretende garantizar mayor transparencia en los territorios y promover una administración pública que responda a los fines esenciales del Estado.

Debeleer

Petro: “La esperanza y la alegría marcan nuestras marchas, no el odio”

Gobierno Petro usará glifosato para erradicar coca, pero solo en tierra

Nuevas herramientas para combatir la corrupción

El Decreto 1600 establece la creación de dos nuevas subcomisiones técnicas:

  • Subcomisión Técnica para la Prevención de la Corrupción
  • Subcomisión Técnica para la Detección y Sanción de Hechos de Corrupción

Además, introduce la Red Nacional de Observatorios Anticorrupción (Renoba), una herramienta diseñada para monitorear y prevenir riesgos asociados a la corrupción. También redefine la composición y funciones de las Comisiones Regionales de Moralización, dándoles un enfoque territorial que prioriza la participación activa de las comunidades locales.

Sustento legal e internacional

Esta medida tiene un sólido sustento normativo, basado en la Constitución Política, así como en leyes como la 1474 de 2011, la 2195 de 2022 y la 2294 de 2023. A nivel internacional, el decreto se alinea con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, adoptada en Colombia mediante la Ley 970 de 2005, que insta a los Estados a tomar medidas concretas para prevenir, investigar y sancionar actos de corrupción.

La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos también ha influido en la creación de esta normativa, al señalar la obligación de los Estados de garantizar justicia y prevenir violaciones de derechos humanos relacionadas con la corrupción.

Impacto esperado

Con estas medidas, el Gobierno Nacional espera avanzar en la detección, gestión y sanción de riesgos de corrupción, reforzando la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Además, se busca construir un modelo de gestión pública más ético y transparente, que sirva de base para el fortalecimiento de la paz territorial y el desarrollo social en todo el país.

El Decreto 1600 representa una oportunidad para que el país avance hacia un futuro más justo y equitativo, consolidando la lucha contra la corrupción como un pilar fundamental del desarrollo y la gobernanza.

https://polreskedirikota.id/

Tags: Gustavo PetroPacto HistóricoPresidencia
ShareTweetShareSend
Previous Post

Cabal propone cambios estructurales en seguridad para proteger a los colombianos

Next Post

Gustavo Bolívar Confirma Recorte de Personal en el DPS a Causa de la Crisis Financiera

MovimientoColombia

MovimientoColombia

Más Noticias

“Nos llena de orgullo no tener la visa”: Petro, en medio de tensión diplomática con EE. UU.
Política

“Nos llena de orgullo no tener la visa”: Petro, en medio de tensión diplomática con EE. UU.

Petro anticipa aumento del salario mínimo: en 2026 podría superar $1,5 millones
Política

Petro anticipa aumento del salario mínimo: en 2026 podría superar $1,5 millones

“Soy ciudadano europeo, no necesito su visa”: Petro responde a EE. UU. tras revocatoria
Política

“Soy ciudadano europeo, no necesito su visa”: Petro responde a EE. UU. tras revocatoria

Next Post

Gustavo Bolívar Confirma Recorte de Personal en el DPS a Causa de la Crisis Financiera

Jhonny Rivera y Andy Rivera liderarán el 2do Festival de Verano Río Guatiquía en Villavicencio

Jhonny Rivera y Andy Rivera liderarán el 2do Festival de Verano Río Guatiquía en Villavicencio

¡Caballos, música y tradición! Así comienza el Festival que paralizará Villavicencio

¡Caballos, música y tradición! Así comienza el Festival que paralizará Villavicencio

Río Guatiquía: Escenario Seguro para el 2do festival de verano en Villavicencio

Río Guatiquía: Escenario Seguro para el 2do festival de verano en Villavicencio

Villavicencio se blinda: Seguridad garantizada para el Festival de Verano

Villavicencio se blinda: Seguridad garantizada para el Festival de Verano

Discussion about this post

Lo más visto

  • “Sólo espero que me perdonen”: Carlos Lehder reaparece y habla de su pasado

    “Sólo espero que me perdonen”: Carlos Lehder reaparece y habla de su pasado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Asistirá usted este martes a la movilización en apoyo a Petro? ¿Vote aquí!

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Asistiría a la movilización de el expresidente Uribe en defensa del sistema de salud? ¡Vote aquí!

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Está de acuerdo con la propuesta de Petro de convocar una consulta popular? ¡Vota aquí!

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gustavo Petro cumple 32 meses de gobierno, ¿cómo califica su gestión? ¡Vota aquí!

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Recomendado

Alcalde de Villavicencio fortalece movilidad con entrega de 10 nuevas motocicletas para agentes de tránsito

Aplazan audiencia de imputación contra Nicolás Petro por ausencia de su abogado

Uribe señala que Petro oculta asesinatos y la violencia contra jóvenes y dirigentes

Con inscripción gratuita, Lina María Garrido presenta en Ibagué su “Manual Antipetrista”

“Primera tarea el 7 de agosto de 2026”: María Fernanda Cabal propone eliminar el Ministerio de la Igualdad

Recientes

Con inscripción gratuita, Lina María Garrido presenta en Ibagué su “Manual Antipetrista”

“Primera tarea el 7 de agosto de 2026”: María Fernanda Cabal propone eliminar el Ministerio de la Igualdad

“Nos llena de orgullo no tener la visa”: Petro, en medio de tensión diplomática con EE. UU.

Petro anticipa aumento del salario mínimo: en 2026 podría superar $1,5 millones

Lina María Garrido a Petro tras revocatoria de visa en EE. UU.: “Lo que está consumiendo Petro debe ser muy fuerte”

“Soy ciudadano europeo, no necesito su visa”: Petro responde a EE. UU. tras revocatoria

Trending

Alcalde de Villavicencio fortalece movilidad con entrega de 10 nuevas motocicletas para agentes de tránsito
Meta

Alcalde de Villavicencio fortalece movilidad con entrega de 10 nuevas motocicletas para agentes de tránsito

En el marco de las acciones para mejorar la movilidad y la seguridad vial en la capital...

Aplazan audiencia de imputación contra Nicolás Petro por ausencia de su abogado

Aplazan audiencia de imputación contra Nicolás Petro por ausencia de su abogado

Uribe llama a la movilización nacional en defensa del sistema de salud

Uribe señala que Petro oculta asesinatos y la violencia contra jóvenes y dirigentes

Con inscripción gratuita, Lina María Garrido presenta en Ibagué su “Manual Antipetrista”

Con inscripción gratuita, Lina María Garrido presenta en Ibagué su “Manual Antipetrista”

«La educación debe acabar con la pobreza»: Cabal presenta su plan educativo

“Primera tarea el 7 de agosto de 2026”: María Fernanda Cabal propone eliminar el Ministerio de la Igualdad

MC

© 2025 Movimiento Colombia

Más opciones

  • About
  • Advertise
  • Careers
  • Contact

Redes sociales

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Antioquia
  • Cundinamarca
  • Meta
  • Nación
  • Noticias
  • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinión
  • Política
  • Presidencia

© 2025 Movimiento Colombia