
Palabras de la Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés
«Expomalocas es la segunda feria más importante del país y la principal en la región de la Orinoquía. Contamos con un centro ferial de 30 hectáreas, con 5 hectáreas de parqueaderos, lo que nos convierte en la infraestructura más grande del país para eventos de este tipo.
El año pasado organizamos una feria enfocada en la familia, porque el Meta debe entender que estamos en una transición económica: cada vez dependeremos menos del petróleo y más de la agroindustria.
Este año, incrementamos en un 40% la cantidad de ganado en exhibición, con 1.400 ejemplares. La agroindustria es el futuro de nuestra región y del país, y debemos incentivar a las nuevas generaciones a ser parte de este desarrollo.»

Programación especial para niños y tradiciones llaneras
El director de Turismo del Meta, Luis Carlos Londoño, destacó la importancia de involucrar a los niños en la cultura y tradiciones del Llano:
«Hemos diseñado una oferta educativa y recreativa para que los niños aprendan sobre nuestra cultura. En la carpa especial podrán bailar joropo, tocar instrumentos, y conocer sobre ganadería con el apoyo de AsoCebú. Además, podrán interactuar con maquinaria agrícola y visitar atracciones como el parque de avestruces, la granja Floresta y el parque Merecure.
También tendremos el show de ‘Mitos y Leyendas’ en el Pueblito Llanero y la experiencia del bioparque Los Ocarros. Nuestra meta es recibir a más de 20.000 niños en Expomalocas 2025.»
Además, el evento incluirá actividades tradicionales como el coleo, con la participación de más de 90 competidores, exhibiciones de vaquería y trabajo de llano infantil, fortaleciendo las tradiciones del Meta y asegurando una experiencia inolvidable para sus asistentes.
Manuel Turiso y Silvestre Dangond protagonistas de Expomalocas 2025
Ingreso a los conciertos de Expomalocas 2025: una dinámica única
El director de Turismo del Meta, Luis Carlos Londoño, detalló las condiciones para acceder a los esperados conciertos de Manuel Turizo y Silvestre Dangond.
El ingreso se realizará a través de dos modalidades especiales:
- Con billete de lotería: Para ciertas localidades de la manga de coleo.
- Con una botella de aguardiente: Este requisito cubrirá la entrada de dos personas a las graderías preferenciales del evento, ubicadas en zonas ya habilitadas para el público.
Estos conciertos, que tendrán lugar el 31 de enero y el 1 de febrero, forman parte de la programación de Expomalocas 2025, un evento cultural que se desarrollará del 29 de enero al 2 de febrero en el Meta, consolidándose como una plataforma para resaltar la riqueza cultural y artística de la región. Esta dinámica busca no solo facilitar la asistencia de los ciudadanos, sino también promover productos locales, como el aguardiente llanero, fortaleciendo así la economía regional.
Discussion about this post