La Feria Agroindustrial Expomalocas 2025 fue calificada como un rotundo éxito en su versión número 44, registrando cifras cercanas a los 100.000 millones de pesos, consolidándose como un motor clave en la reactivación económica del departamento del Meta y en el fortalecimiento de los sectores turístico y agropecuario. Durante el fin de semana del evento, más de 70.000 vehículos ingresaron al Meta a través de los principales corredores viales, según el informe presentado por la Dirección Seccional de Tránsito y Transporte del departamento.
El impacto de Expomalocas en la economía local se reflejó en la gastronomía con ventas superiores a los 850 millones de pesos, la formalización de acuerdos comerciales y bancarios por más de 45.000 millones, así como preacuerdos bancarios en la cadena productiva por 20.000 millones. En la rueda de negocios de productos agropecuarios, se concretaron transacciones que superaron los 900 millones de pesos, mientras que el sector de la talabartería y la artesanía reportó ingresos por 100.800.000 pesos. Las ventas de café y cacao superaron los 128 millones, el Mercado Campesino alcanzó los 92 millones y la Carpa de la Mujer generó ingresos por más de 44 millones.
Más de 4.000 asistentes participaron en la carpa de Negocios Verdes, donde se suscribieron cuatro acuerdos ambientales, mientras que en actividades lúdicas como el flyboard, la tarima de emisoras e inflables, se congregaron otras 4.000 personas. En los gastrobares, las ventas superaron los 50 millones de pesos. La carpa Maloca Kids recibió más de 25.000 visitantes, la Granja La Floresta contó con la presencia de más de 45.000 personas, el Parque Avestruces reunió a más de 18.000 asistentes, cifra similar a la de la muestra de minihorses.
En el sector de maquinaria agrícola se registraron ventas por más de 3.000 millones de pesos, con la firma de 142 acuerdos comerciales que sumaron más de 2.000 millones en los stands agroindustriales. La Feria Equina contó con más de 250 animales inscritos, negocios cercanos a los 400 millones de pesos y más de 3.000 asistentes en dos días. Por su parte, la Feria Bovina reunió a más de 1.400 animales de 16 razas, con transacciones comerciales por más de 2.900 millones de pesos, la participación de 17 departamentos y 230 ganaderías. En este espacio, los gastrobares reportaron ventas superiores a los 550 millones de pesos.
Los conciertos programados durante la feria lograron reunir a más de 22.000 personas en los dos días de presentaciones, con 1.500 asistentes en palcos y la venta de 5.000 billetes de la Lotería del Meta, además de 1.500 litros de Aguardiente Llanero. En el sector gastronómico, se generaron ventas por más de 158 millones de pesos.
El aparte y encierro de ganado contó con la participación de nueve países: México, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Argentina, Panamá, Venezuela, Uruguay y Chile, además de la representación de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Antioquia. La premiación alcanzó los 60 millones de pesos y el reconocimiento al mejor país extranjero fue para Panamá.
La Manga de Coleo reunió a más de 20.000 asistentes, con la participación de 160 competidores y una premiación total de 40.800.000 pesos. En la Maloca Académica, 1.856 personas asistieron a las conferencias en dos días, con la presencia de 38 panelistas, entre ellos cinco presidentes de gremios y cinco directivos del gobierno nacional. Dentro de los invitados destacados estuvo el reconocido cantautor ‘Cholo’ Valderrama, quien también participó como panelista.
En la cabalgata participaron 3.482 caballistas, con la integración de 420 niños en la patalgata y la presencia de más de 97.000 asistentes en el recorrido. En cuanto a la logística de movilidad y estacionamiento, 2.070 vehículos ingresaron a los parqueaderos del parque Las Malocas, junto con 700 motocicletas.
Expomalocas 2025 reafirmó su importancia como el evento agroindustrial más representativo de la región, consolidándose como un espacio clave para la dinamización de la economía, la promoción del turismo y el fortalecimiento de los sectores productivos del departamento del Meta.
Discussion about this post