Este miércoles 14 de mayo, el Senado de la República hundió por mayoría de votos la propuesta de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. El objetivo era llevar a las urnas la discusión sobre temas centrales de su agenda social, como la reforma laboral, pensional y de salud.
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la iniciativa no alcanzó los apoyos necesarios para ser aprobada, lo que representa una derrota política para el Gobierno y abre un nuevo capítulo de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso.
❗ ¿Qué proponía la consulta?
La propuesta pretendía darle al pueblo colombiano la posibilidad de decidir directamente sobre reformas clave, ante el bloqueo legislativo que enfrenta el Gobierno. Sin embargo, sectores de la oposición consideraron que se trataba de una estrategia política para imponer una agenda sin consensos.
Incluso dentro del Congreso, se presentaron denuncias de irregularidades. La senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, denunció que no la dejaron votar:
“La votación no duró abierta ni siquiera dos minutos, aun sabiendo que habíamos senadores que nos habíamos declarado impedidos y salido del recinto. Esto fue un fraude orquestado para atentar contra el pueblo colombiano”, afirmó.
🗣️ Petro responde desde el exterior
Desde su visita oficial en China, el presidente Gustavo Petro reaccionó con fuerza y calificó la decisión del Senado como un golpe a la democracia. Hizo un llamado a las centrales obreras, comunidades indígenas, juventudes y juntas comunales a organizarse y movilizarse, lo que generó críticas por parte de congresistas opositores como Miguel Polo Polo, quien lo acusó de “amenazar con sacar gente a la calle” y de querer usar la fuerza pública a su favor.
⚖️ ¿Y ahora qué sigue?
Pese al hundimiento de la consulta, el Senado votó también por revivir la reforma laboral, que había sido archivada. Sin embargo, el tiempo es corto: el 20 de junio termina el periodo legislativo y no se sabe si habrá condiciones para avanzar en el debate.
Discussion about this post