La propuesta del expresidente Álvaro Uribe de otorgar una prima adicional a los trabajadores en sectores con crecimiento económico sigue generando debate a medida que se acerca su posible implementación en el Congreso. Esta medida, planteada inicialmente en 2025, busca incentivar la productividad y el desarrollo empresarial en Colombia.
Según el proyecto, los empleados de sectores que registren un crecimiento igual o superior al 4% recibirían una prima extra como reconocimiento por su contribución al desarrollo económico del país. Sin embargo, hasta la fecha no se ha definido con exactitud el monto del incentivo ni los mecanismos para su implementación.
«Nuestro objetivo es que los trabajadores participen de los beneficios del crecimiento económico y que las empresas puedan fortalecer su compromiso con sus empleados», afirmó Uribe en una reciente intervención.
La iniciativa ha sido recibida con posturas divididas. Sectores empresariales consideran que podría fomentar la productividad, mientras que sindicatos y organizaciones laborales advierten que los derechos de los trabajadores no deben estar sujetos a la variabilidad económica de cada sector.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha expresado su preocupación, cuestionando si esta prima podría reemplazar otras garantías laborales. «La estabilidad de los trabajadores no puede depender exclusivamente del crecimiento sectorial. Es necesario proteger sus derechos de manera integral», declaró Petro.
Junto con esta propuesta, Uribe también ha sugerido que plataformas digitales como Uber y Rappi asuman entre el 60% y el 70% del pago de seguridad social de sus trabajadores, así como medidas que permitan a los taxistas competir en igualdad de condiciones con estos servicios digitales.
A medida que avanza el 2026, la discusión sobre esta iniciativa sigue abierta. La pregunta sigue en el aire: ¿Debe el Congreso aprobar este incentivo laboral o es necesario replantear su enfoque para garantizar la equidad y estabilidad de los trabajadores colombianos?
Discussion about this post