El presidente Gustavo Petro reaccionó este martes a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar su visa diplomática (A1) y de turismo (B1/B2), medida que también afectó al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
“Nos llena de orgullo no tener la visa de un país, cuyo gobierno apoya un genocidio”, escribió Petro en su cuenta de X, asegurando que lo más valioso de su paso por territorio norteamericano fue el reconocimiento y cariño de la comunidad afrodescendiente:
“Cuando salí de los EEUU me llevé la imagen más bonita: las mujeres negras cuando me vieron en el restaurante y el Mall donde se ve la estatua de la libertad, se ponían la mano en el corazón al verme. Eso es lo más importante”.
La decisión se conoció horas después de que el expresidente Donald Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca, revocara oficialmente la visa del mandatario colombiano. El hecho generó un amplio debate político, en medio de la tensión diplomática entre Bogotá y Washington.
Por su parte, Edwin Palma confirmó que recibió una notificación oficial de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá informándole la cancelación de sus visados. No obstante, la comunicación aclara que podrá solicitar nuevamente una visa en el futuro, cumpliendo con los requisitos establecidos.
El episodio marca un nuevo capítulo en la relación bilateral y se suma a la creciente polémica por la postura del gobierno colombiano frente a la guerra en Gaza y el respaldo de Washington a Israel.
Discussion about this post