Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el salario mínimo encendieron el debate económico nacional. Según proyecciones, en 2026 el aumento podría ubicarse entre el 7 % y el 9,54 %, lo que llevaría el salario mínimo mensual a un rango de $1.515.495 a $1.559.301.
El cálculo toma como referencia la inflación anual estimada en 4,5 %, sumada a factores como el incremento de la productividad y decisiones políticas. Si se mantiene el mismo porcentaje aplicado en 2025, el ajuste sería uno de los más altos de la última década.
El anuncio abre el camino para la tradicional mesa de concertación salarial entre el Gobierno, empresarios y centrales obreras, donde se definirá el porcentaje final del incremento.
Para los trabajadores, un aumento significativo representa un alivio frente al costo de vida; para los empresarios, plantea retos en materia de competitividad y generación de empleo.
El Gobierno espera que el nuevo salario mínimo impulse el consumo interno y contribuya a dinamizar la economía nacional durante 2026.
Discussion about this post