El alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, reveló una serie de irregularidades en el contrato de construcción del Colegio Alfonso López Pumarejo, lo que ha generado inconvenientes en la ejecución del proyecto. En sus declaraciones, Baquero afirmó que el municipio y Ecopetrol firmaron un convenio que fue alterado sin respetar los acuerdos iniciales, modificando diseños estructurales, formas de pago y la cronología del proyecto.
“Cambiaron los diseños estructurales y desconocieron al aportante número uno, que era Ecopetrol. Hicieron un contrato ignorando el convenio firmado, lo que generó múltiples problemas. Ecopetrol, con razón, manifiesta su malestar, ya que han sido excluidos de las decisiones a pesar de ser los principales financiadores”, explicó el alcalde.
Ante esta situación, Baquero propuso suspender temporalmente el convenio, que está próximo a vencer en marzo, para reestructurarlo y garantizar su correcta ejecución. Durante este período, que podría extenderse hasta cuatro meses, se coordinarán acciones con el contratista, la comunidad y Ecopetrol con el fin de corregir las inconsistencias detectadas.
Uno de los problemas más graves detectados en la obra es la falta de un sistema de alcantarillado adecuado, ya que la ubicación del colegio no se planificó correctamente en relación con la vía principal. «El terreno donde se construye el colegio tiene un nivel mucho más bajo que la vía, lo que nos obliga a instalar una planta permanente para bombear el agua, generando un gasto constante para el municipio y la institución educativa», explicó el mandatario.
Según Baquero, las irregularidades en el proyecto datan desde su concepción en 2014. «Este no es un problema de esta administración. Desde hace años, la consultoría del proyecto no fue recibida ni liquidada, lo que aún así dio origen a un contrato de construcción e interventoría sin respetar el convenio con Ecopetrol», agregó.
A pesar de las críticas, el alcalde destacó que su gobierno sigue comprometido con la inversión en infraestructura educativa y aseguró que los recursos para otros proyectos en diferentes instituciones provienen de fuentes distintas. «Este es un gobierno que quiere hacer las cosas bien y lo estamos haciendo con resultados. Queremos mejorar la infraestructura educativa después de un abandono absoluto. En diferentes corregimientos también estamos trabajando en nuevas cubiertas y mejoras escolares», sostuvo.
La administración municipal continuará con el proceso de suspensión del convenio y espera en los próximos meses lograr una solución que permita retomar la construcción del colegio con las garantías necesarias para la comunidad educativa.
Discussion about this post